Brevemente quiero dar la enhorabuena a varias personas que han empezado a trabajar con nosotros:
-Anna de España, con 47 añazos
-Lidon que tiene la Behobia en Noviembre
-David que llevaba 7 años sin hacer un solo km y ha decido empezar esta vez con cabeza.
Además con nuestros estrategas en activo:
– Gemma que entrena de la mano con nuestro entrenador Antonio nos decía: brutal!!! Muy contenta después de tantos meses arrastrando lesión de tobillo… Pues increíble poder volver.
-Fernando en la ½ maratón de Santigo de Chile llegando a meta con más de 30.000 personas
-William: 1ra carrera 15k de montaña en mi vida completada, buenas sensaciones. Pudo haber sido mejor pero mi meta era terminar y creo que lo superé de sobra. Gracias a Bernat de nuestro equipo de entrenadores.
Estas son algunas de las carreras. Cada semana competimos en varios países del mundo y todo esto no sería posible sin el apoyo de los entrenadores y nutricionista del equipo que nos ayudan a conseguirlo.
_________________
¡Vamos con el episodio de HOY!
Una de cada cuatro bajas que existen en España es por estrés, es decir un 25%, es un problema que afecta al 54% de la población activa y es el segundo motivo de bajas laborales. 1 de cada 5 personas en España afirma haber tomado medicación para el estrés y la depresión en el último año.
¿Qué es el estrés?
El estrés es una respuesta fisiológica y psicológica del organismo ante situaciones percibidas como desafiantes, amenazantes o demandantes. Es una reacción natural que se activa cuando el cuerpo y la mente perciben que hay una situación que requiere una adaptación o respuesta. Cuando una persona experimenta estrés, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, lo que desencadena una serie de cambios físicos y mentales. Estos cambios pueden incluir un aumento en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración, así como una mayor concentración de glucosa en la sangre para proporcionar energía adicional.
El estrés puede afectar tanto el bienestar físico como el mental. A corto plazo, el estrés puede ser beneficioso, ya que puede ayudar a aumentar la concentración y la energía, preparando al cuerpo para enfrentar una situación desafiante. Sin embargo, cuando el estrés se prolonga o se vuelve crónico, puede tener efectos negativos en la salud.
Tenemos 4 puntos en los que efectos negativos del estrés crónico podrían incluir:
1. Problemas de salud física: El estrés crónico se ha asociado con una serie de problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, trastornos digestivos, disfunción inmunológica, trastornos del sueño y dolores de cabeza, entre otros.
2. Problemas de salud mental: El estrés crónico puede contribuir al desarrollo o empeoramiento de trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión. También puede dificultar la capacidad de afrontar situaciones estresantes, lo que puede llevar a una disminución de la calidad de vida y del bienestar emocional.
3. Problemas de rendimiento y concentración: El estrés crónico puede afectar la concentración, el enfoque y la memoria, lo que puede influir negativamente en el rendimiento académico o laboral.
4. Problemas en las relaciones con personas de nuestro alrededor: El estrés crónico puede afectar las relaciones interpersonales, ya que puede generar irritabilidad, agotamiento emocional y dificultades para manejar conflictos.
Es importante tener en cuenta que el estrés afecta a las personas de manera individual y que las respuestas al estrés pueden variar. Algunas personas pueden ser más resilientes o tener mejores habilidades para manejar el estrés, mientras que otras pueden ser más susceptibles a sus efectos negativos.
Es fundamental desarrollar estrategias de afrontamiento saludables para gestionar el estrés, como la práctica regular de ejercicio físico, la adopción de técnicas de relajación (como la meditación o la respiración profunda), mantener una alimentación balanceada, establecer límites saludables, buscar apoyo social y dedicar tiempo a actividades placenteras y de descanso. Si el estrés se vuelve abrumador o persistente, es recomendable buscar el apoyo de un psicólogo.
Existen diversas estrategias para afrontar el estrés de manera saludable.Te cuento las más interesantes:
1. Práctica de técnicas de relajación: La relajación muscular progresiva, la respiración profunda, la meditación y el yoga son ejemplos de técnicas que pueden ayudar a reducir el estrés y promover la calma y el equilibrio.
2. Actividad física regular: El ejercicio físico regular, como correr, nadar o practicar deportes, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. La actividad física libera endorfinas, las cuales son conocidas como las «hormonas de la felicidad» debido a su efecto positivo en el estado de ánimo.
3. Establecimiento de límites y organización del tiempo: Aprender a decir «no» cuando sea necesario y establecer límites saludables en cuanto a las demandas y compromisos puede ayudar a reducir la sobrecarga y el estrés. Organizar y planificar el tiempo de manera efectiva también puede disminuir la sensación de estar abrumado.
4. Apoyo social: Buscar y mantener conexiones sociales saludables puede ser una excelente forma de afrontar el estrés. Compartir tus preocupaciones y sentimientos con personas de confianza puede brindar apoyo emocional y perspectivas diferentes.
5. Hobbies y actividades placenteras: Participar en actividades que te brinden alegría y satisfacción puede ser un poderoso antídoto contra el estrés. Encuentra tiempo para hacer cosas que te gusten, como leer, escuchar música, pintar, cocinar o cualquier otra actividad que te relaje y te haga sentir bien.
6. Manejo del tiempo y establecimiento de metas realistas: Organizar tus tareas, establecer prioridades y dividirlas en pasos más pequeños y manejables puede ayudarte a reducir el estrés. Establecer metas realistas y alcanzables te permitirá avanzar de manera progresiva y experimentar un sentido de logro.
7. Cuidado de la salud: Mantener una alimentación equilibrada, dormir lo suficiente y cuidar de tu bienestar físico general puede ayudar a fortalecer tu resistencia al estrés. El cuerpo y la mente están interconectados, por lo que cuidar de tu salud en general puede tener un impacto positivo en tu capacidad para afrontar el estrés.
Recuerda que cada persona es única, por lo que es importante encontrar las estrategias que mejor se adapten a tus necesidades y preferencias.
Al final eso es lo que nos lleva a decir que el trabajo que hacemos en ESTRATEGAS es mucho más que el entrenamiento. Al final estamos trabajando con personas que tienen vidas donde el ejercicio hay que encajarlo y buscar la manera más eficaz de llevarlo todo. No solo es un plan de entrenamiento. Es mucho más.
¡Espero hayas aprendido muchísimo en este episodio!
Escúchanos también en estas plataformas:
Elige lo que escuchar en cada capitulo, entérate de todo antes que nadie